DR. GILBERTO VALENZUELA SOTO
Atención del Enfermo Urológico con Ética, Experiencia y Profesionalismo
|
|
![]() |
|
|
|
VínculosDr. Gilberto Valenzuela SotoEspecialista en Urología
Cédula Profesional de Especialista No. 3393207 Cedula Profesional No. 1018541 Miembro del Colegio Médico de Hermosillo Mail: consultaurologo@hotmail.com TÉLEFONOS 662-2127190 Cel. 6621373449 Ante la ola de extorsiones y llamadas de "servicios financieros" en aprox. 6 a 9 meses dejaremos de utilizar el telefono fijo (2127190) para solo utilizar el Celular y las Citas On-Line Reservar cita On-Line aquì http://urologo.reservio.com/ Nos cambiamos a
__________________________________________________________________________________________________Plaza Chantal Juarez 425-B, esquina con Calle 10 Col. Sacramento C.P. 83144 150 mts. antes de llegar al estacionamiento posterior de Hospital San Josè ![]() Si posee un Smartphone entre a Google Maps y en "Buscar" coloque mi nombre de la siguiente manera: "Dr. Gilberto Valenzuela Soto" o" Plaza Chantal " y su GPS lo llevará exactamente a mi consultorio. __________________________________________________________________________________________________ POR CUESTIONES DE SEGURIDAD NO RESPONDEMOS "NÚMEROS PRIVADOS" NI NUMEROS "NO DISPONIBLE" Hermosillo, Sonora, MéxicoHorario de Consulta
Lunes a Viernes de 10:30 a 12:30 y de 16:30 a 19:00 Sàbados * de 12 a 13:00 hrs (Para èstas citas se deberàn agendar de lunes a viernes solamente) Para su comodidad operamos en Hospital CIMA, Hospital San Jose de Hermosillo, Sanatorio Licona, Clinica del Noroeste, Sanatorio San Francisco, Hospital San Benito, Corta estancia Clinica Nova. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ ![]() |
Vasectomía sin Bisturí Es un método sencillo para acceder a los conductos deferentes (conducto por donde pasan los espermatozoides…Ojo…escribí Espermatozoides, no SEMEN) a través de un minúsculo agujero con un pinchazo, fue desarrollado en China en 1974 e introducido a los Estados Unidos en 1985. Este método elimina la incisión o cortada que antes hacíamos, así que hay menos hematomas e infecciones, y deja una herida mucho más pequeños que por los métodos convencionales (Cirugía con Bisturí). La realizo en mi consultorio con anestesia local, con una pequeña aguja de las que se utilizan para aplicar insulina, se toma entre los dedos el conducto deferente aplicando el anestésico, hecho esto se toma una pinza especial con una punta muy fina y se realiza un pequeño agujerito, por donde con otra pinza especial en forma de anillo sacamos a través de ese agujerito el conducto deferente, separamos las capas que están alrededor de dicho conducto deferente, esta parte es muy importante dado que por ahí va pegado el nervio que llega al testículo, si no lo separamos y después lo ligamos el paciente quedará con dolor leve a moderado del testículo de por vida (Esto sucede muy comúnmente en las instituciones de Salud, donde dicho procedimiento lo realiza un medico general que no es especialista en Urología.). Después de que ya separamos esas capas colocamos 2 hilos anudados, uno separado del otro Aprox. 1 a 1.5 cm. y corto el deferente y además fulguro (quemo) el conducto por su interior, hecho esto comprobamos que no exista sangrado y metemos nuevamente el conducto a su lugar, no hay necesidad de suturar la pequeñísima herida, el paciente se va por su propio pie a reposar por 6 hrs. y después puede hacer todas sus actividades normales. Complicaciones ?…son rarísimas, las principales son Hematoma (acumulo de sangre) e Infección y mas raramente dolor, a menos que hayan ligado el nervio. Vasectomía con Bisturí Es una técnica que raramente se realiza, dado que se tiene que realizar una incisión de 1 a 1.5 cm y que después habrá que suturar (coser) y esto ocasiona molestias por el hilo y la propia cortada, solo la practican urólogos que no tengan el equipo especial o el entrenamiento para realizarla sin bisturí. La técnica es exactamente la misma. Las preguntas mas frecuentes que me hacen los pacientes son: Dolerá ?… NO, solo molestia cuando pasa el anestésico, pero este actúa inmediatamente. Seguiré eyaculando igual ?… SI, lo que obstruimos es el paso de las células llamadas espermatozoides, no teniendo nada que ver con el semen. Me puede dar cáncer de Próstata o de Testículos ?…NO hay relación entre este procedimiento y ningún tipo de cáncer. Se deberán la pareja proteger con Condón por un tiempo ?…SI, la cuenta de espermatozoides ira bajando lentamente, el promedio es de 3 meses para que quede en ceros la cuenta espermática, hay casos raros que pueden tardar hasta 6 meses. Por lo tanto deberá la pareja elegir algún método anticonceptivo mientras esto sucede. Podría mi pareja quedar embarazada después de la Vasectomía ?... SI, es algo extremadamente raro, pero esta demostrado que en el 1 al 3% de los pacientes vasectomizados, puede nuestro cuerpo auto repararse y conectarse uno de los lados. De hecho en la Salpingoclasia (Ligadura de trompas en la mujer) esta posibilidad es aun mas alta llegando hasta el 15%. Me puedo revertir la vasectomía ?...SI, es una técnica que realizo frecuentemente, después pondré un tema especial sobre la “Reversión de la Vasectomía”. Costo: Próximamente en una sección especial de esta pagina. Este cartón siempre me ha dado risa y salio por todo Internet cuando inicio la campaña del IMSS para realizar la vasectomía sin bisturí. ![]() Dibujos de la Tecnica antes explicada ![]() ![]() Aquì extrayendo el deferente para ligarlo y cortarlo ![]() |
© 2018 DR. GILBERTO VALENZUELA SOTO |